Sacar el máximo partido de las enmiendas sobre cambio climático a las normas ISO
.jpg?width=800&height=547)
Desde 2024, hemos visto a muchas organizaciones y discutido sus respuestas a este requisito. Aunque la respuesta inicial de muchas fue de indiferencia, descubrimos que, al debatir la amplia gama de impactos y oportunidades que conlleva el cambio climático, esas organizaciones pasaron de un estado de indiferencia a otro de plena implicación.
La Organización Internacional de Normalización afirma en su propio sitio web que "las normas ISO desempeñan un papel fundamental en la aceleración de la acción por el clima a través de prácticas sostenibles" y, aunque la adición de la inocua declaración "La organización determinará si el cambio climático es una cuestión relevante" a la cláusula 4 parece bastante ligera, sienta las bases para futuras modificaciones de las normas. En versiones anteriores de la norma ISO 14001, el objetivo fundamental era garantizar que las organizaciones dispusieran de políticas para prevenir la contaminación; en otras palabras, empezar por lo básico.
Un problema clave de la publicación de las normas modificadas por la organización ISO fue la falta de orientación que acompañó a la publicación de la declaración. La mayoría de las normas ISO van acompañadas de normas de orientación (por ejemplo, ISO 9000 para términos y definiciones, ISO 27002 para revisiones más profundas de cómo pueden aplicarse los controles de seguridad de la información).
En nuestro equipo, creemos que el valor de las actualizaciones de la legislación y las orientaciones procedentes del Reino Unido, la UE y otros gobiernos supone una gran cantidad de información para las organizaciones, y en este asunto se nos ha dado la razón. Al menos durante los últimos 10 años, las organizaciones gubernamentales han estado trabajando para desarrollar marcos de métricas que las organizaciones puedan utilizar para medir e informar sobre su actividad en materia de cambio climático.
En 2024, el Gobierno del Reino Unido publicó su respuesta al "Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima" (TCFD) y en ella se establecía un marco brillante para que las organizaciones lo utilizaran en sus sistemas de gestión de la ISO.
Centrarse en los impactos, no en las causas del cambio climático
Una respuesta inmediata que oímos a menudo tanto de los altos directivos como de los auditores es que el cambio climático es una cuestión medioambiental y debería dejarse en la norma ISO 14001. Sin embargo, no estamos de acuerdo y, del mismo modo, tampoco lo están los expertos en cambio climático. En este blog, no vamos a entrar en las causas del cambio climático, sino más bien en los impactos y en cómo gestionarlos.Considere los principales efectos del cambio climático:
-
Temperaturas extremas (frío y calor).
-
Aumento del nivel del mar.
-
Condiciones meteorológicas extremas como fuertes vientos, lluvias torrenciales, ausencia de lluvia.
-
Resultados de condiciones meteorológicas extremas como inundaciones, sequías.
Sus efectos secundarios provocan una serie de perturbaciones (por ejemplo, pérdida de recursos, retrasos en el transporte) que afectarán a su organización. En 2024, el Canal de Panamá restringió los movimientos de barcos al 36% de sus niveles habituales debido a la sequía. Los retrasos resultantes y los costes adicionales para la logística fueron enormes; algunas organizaciones informaron de un aumento adicional de entre 400 y 500 dólares por contenedor, ya que las rutas tuvieron que alargarse y los costes logísticos aumentaron.
Repercusiones del clima en las distintas normas ISO
¿Cómo afecta entonces el cambio climático a una organización con normas ISO? Un rápido vistazo a la siguiente tabla muestra que el cambio climático, aunque es un fenómeno medioambiental, afectará a su organización, sea cual sea la Norma con la que esté trabajando.
Un marco para gestionar y notificar el impacto del cambio climático
El Gobierno del Reino Unido, en su respuesta a la TCFD, estableció un marco para la gestión del cambio climático en las organizaciones. Este marco permite a las organizaciones identificar cuestiones que encajan tanto en "Riesgos" como en "Oportunidades".
El marco identifica dos tipos de "riesgos", transitorios y físicos, junto a una serie de oportunidades. La combinación de todas las acciones a partir de estos riesgos y oportunidades definirá eficazmente su estrategia de cambio climático.
Centrándose en algunos de los elementos de las dos categorías, el marco identifica riesgos en las siguientes áreas:
⇒ Riesgos políticos y jurídicos: Las organizaciones deben adaptarse a normativas nuevas y actualizadas. Algunos sectores están sometidos a más presión que otros y los directivos de las empresas deben buscar orientación normativa para definir mejor sus responsabilidades.
⇒ Riesgo tecnológico: Pueden surgir nuevos problemas en torno a la producción y el uso de productos y tecnologías existentes.
⇒ Riesgos de mercado: Los líderes empresariales no deben depender de obtener todo lo que necesitan de las fuentes tradicionales.
⇒ Riesgo de reputación: La necesidad de exhibir un alto nivel de responsabilidad social corporativa en este ámbito puede afectar a la reputación, positiva y negativamente.
⇒ Riesgos físicos: necesidad de gestionar los efectos cotidianos de las condiciones meteorológicas extremas, algunos de los cuales pueden producirse en un periodo de tiempo muy corto (por ejemplo, inundaciones de aguas superficiales) y otros a lo largo del tiempo (agotamiento por calor).
Puede parecer extraño decir que hay oportunidades con el cambio climático, ¡pero sin duda las hay!
Las organizaciones ya lo son:
-
Ser más sostenibles adaptándose al cambio climático
-
Identificación de nuevos mercados y productos debido al cambio climático
-
Encontrar nuevos recursos que puedan utilizar
-
Cambio a energías y tecnologías bajas en carbono
Acerca de ISO Compliance Register
Esperamos que este artículo le haya resultado útil. En ISO Compliance Register creemos en el valor que las Obligaciones Legales y de Cumplimiento pueden aportar a una organización. Apoyamos a las empresas grandes y pequeñas, y a los responsables de cumplimiento con la información que necesitan para hacer crecer un negocio fuerte y sostenible.Manténgase al día de sus obligaciones legales y de cumplimiento de la normativa con nuestra solución en línea y con la asistencia de consultores.
Contacto:
https://isocomplianceregister.co.uk | sales@isocomplianceregister.co.uk
------------------------------
* Descargo de responsabilidad:
NQA no presta servicios de consultoría para mantenerse imparcial respecto a la implantación de sistemas de gestión.
NQA no dará a entender que la certificación sería más sencilla, fácil, rápida o menos costosa si se recurre a una consultoría incluida en la APP.
Los Consultores APP no darán a entender que la certificación NQA sería más sencilla, fácil, rápida o menos costosa si se utilizan sus servicios.
NQA se mantiene imparcial con respecto a los socios de nuestro Programa de Socios Asociados y no respalda a unos en detrimento de otros.
Nuestros consultores no trabajan para NQA, sino como organismos independientes que colaboran con nosotros a través de nuestro Programa de Colaboradores Asociados. De acuerdo con la norma de acreditación ISO 17021-1:2015 NQA no proporciona consultoría con el fin de permanecer imparcial de la implementación de sistemas de gestión.